
Cata Electrodomésticos, fabricante nacional líder en el mercado de electrodomésticos, incorpora todo su catálogo de marcas al proyecto sectorial para la gestión de información de producto impulsado desde AECOC a través de su herramienta AECOC MEDIA.
Cata Electrodomésticos, fabricante nacional líder en el mercado de electrodomésticos, incorpora todo su catálogo de marcas al proyecto sectorial para la gestión de información de producto impulsado desde AECOC a través de su herramienta AECOC MEDIA.
Las nuevas tecnologías y el auge de las compras online han impulsado cambios en los hábitos de compra de los consumidores. Uno de los sectores más afectados es el del comercio minorista, que ha tenido que poner en marcha una estrategia omnicanal para satisfacer las necesidades de sus clientes.
En el primer newsletter del año, adelantamos las principales tendencias que este 2020 estarán muy presentes en las estratégicas de comercio electrónico tanto de fabricantes como distribuidores. En esta edición pondremos foco en una de ellas: la importancia y relevancia de los vídeos en las páginas web y en el comercio online.
Teka, uno de los líderes de mercado de electrodomésticos a nivel nacional, se ha incorporado recientemente a AECOC MEDIA. De esta manera, Teka pone a disposición de todos sus clientes su amplio catálogo de producto a todos sus distribuidores y clientes.
Beko, unos de los principales fabricantes de electrodomésticos y electrónica de consumo en España, se ha unido recientemente al proyecto sectorial para la gestión de información de producto impulsado desde AECOC a través de su herramienta AECOC MEDIA.
En esta primera Newsletter del año, te presentamos algunas de las principales tendencias que según los expertos marcarán las pautas en comercio electrónico y marketing online a lo largo de 2020. Hemos resumido las que consideramos más relevantes.
Promocionar los productos y las marcas es fundamental para el crecimiento en E-commerce. Sin embargo, una de las vías esenciales para lograr mayores tasas de conversión y fidelizar a los usuarios es contar con una información de producto extendida y bien desarrollada. A continuación mostramos por qué la información de producto es clave para el éxito en E-commerce.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición ha publicado dos Guías de Recomendación para vender y comprar productos de alimentación en Internet.
La herramienta de intercambio de información de productos para entornos omnicanal es líder en el sector del Gran Consumo, con una cuota de mercado superior al 90%, y aspira al liderazgo en electrónica de consumo para 2020.
Según datos de un estudio de Deloitte, este año se prevé que el gasto medio de los españoles para las compras navideñas será de 554€. Esto supone un aumento del 2,4% respecto al año pasado. De este presupuesto medio, la mayor parte se destinará a regalos (43%), y el resto a comida (31%), ocio (14%) y, por último, viajes (12%). La partida de gasto dedicada al ocio es la que más aumenta esta Navidad (un 5,3%).