
A partir de marzo, disponer de información de producto en formato digital y estandarizado será un requisito fundamental para el alta de productos en los lineales físicos y online de Alcampo.
El crecimiento del comercio online requiere que los productos presentados al consumidor a través del canal digital cuenten con información enriquecida, incluyendo imágenes y descripciones detalladas. Como parte de su transformación digital, Alcampo ha realizado importantes inversiones en logística y en la mejora de la experiencia del consumidor, con el lanzamiento de su nueva web y aplicación móvil.
Un hito clave en esta estrategia ha sido la puesta en marcha del nuevo Customer Fulfillment Center (CFC), desarrollado en colaboración con Ocado. Este almacén, totalmente automatizado, permite la preparación de hasta 280.000 pedidos mensuales y emplea tecnologías avanzadas como Automated Frameload (AFL) y On-Grid Robotic Pick (OGRP), basadas en visión por computador e inteligencia artificial. Su surtido supera las 25.000 referencias, abarcando tanto productos de gran consumo (alimentación seca, higiene y droguería) como productos frescos y de mercado.
Para operar con eficiencia en este entorno, es imprescindible además contar con información logística y de gestión detallada, que incluya dimensiones, pesos, unidades contenidas (producto individual, packs, cajas y paletas), temperaturas de almacenamiento, vida útil e impuestos, entre otros datos. Estos requisitos no solo aplican al comercio electrónico, sino también a la venta en tienda física.
Con el objetivo de disponer de una información más amplia y estandarizada, Alcampo ha implementado un nuevo Product Information Manager (PIM), integrado con los catálogos de AECOC MEDIA y AECOC DATA. La compañía busca recibir toda la información de producto exclusivamente a través de esta vía, eliminando otros métodos de remisión, desde el momento del alta en su surtido.
Para los fabricantes, este cambio representa el desafío de garantizar la disponibilidad de información precisa y completa desde el inicio, permitiendo así agilizar el time-to-market y optimizar la comercialización de sus productos.