+34 932 523 900

La información sobre reciclaje se integra en la venta online

01/04/2025
Reciclaje

El Real Decreto de Envases y Residuos de Envases, en vigor desde enero de 2025, establece la obligación de incluir en todos los envases de productos de consumo doméstico los pictogramas que indiquen los contenedores adecuados para su reciclaje.

Además, esta normativa impone a los comercios la responsabilidad de informar a los consumidores sobre la necesidad de separar correctamente los residuos de envases en los distintos contenedores. Esta obligación se extiende a las plataformas de comercio electrónico y a los distribuidores que operan en línea. Por ello, se recomienda que las tiendas online incorporen esta información en cada producto disponible para la venta. AECOC MEDIA ya ha habilitado un espacio para que los fabricantes puedan proporcionar estos datos de manera estructurada.

Adicionalmente, el Reglamento (UE) 2025/40, de 19 de diciembre de 2024, sobre envases y residuos de envases, establece en su artículo 12.5 la obligación de indicar en los envases la composición de los materiales con los que están fabricados, con el objetivo de facilitar la separación por parte del consumidor. Asimismo, se determina que esta información debe estar disponible para los usuarios finales antes de la compra en canales de venta online. La fecha límite para su implementación es el 12 de agosto de 2028.

Reciclaje
La remisión digital de información de producto, clave para la referencia en Alcampo

A partir de marzo, disponer de información de producto en formato digital y estandarizado será un requisito fundamental para el alta de productos en los lineales físicos y online de Alcampo.

El crecimiento del comercio online requiere que los productos presentados al consumidor a través del canal digital cuenten con información enriquecida, incluyendo imágenes y descripciones detalladas. Como parte de su transformación digital, Alcampo ha realizado importantes inversiones en logística y en la mejora de la experiencia del consumidor, con el lanzamiento de su nueva web y aplicación móvil.

Un hito clave en esta estrategia ha sido la puesta en marcha del nuevo Customer Fulfillment Center (CFC), desarrollado en colaboración con Ocado. Este almacén, totalmente automatizado, permite la preparación de hasta 280.000 pedidos mensuales y emplea tecnologías avanzadas como Automated Frameload (AFL) y On-Grid Robotic Pick (OGRP), basadas en visión por computador e inteligencia artificial. Su surtido supera las 25.000 referencias, abarcando tanto productos de gran consumo (alimentación seca, higiene y droguería) como productos frescos y de mercado.

Para operar con eficiencia en este entorno, es imprescindible además contar con información logística y de gestión detallada, que incluya dimensiones, pesos, unidades contenidas (producto individual, packs, cajas y paletas), temperaturas de almacenamiento, vida útil e impuestos, entre otros datos. Estos requisitos no solo aplican al comercio electrónico, sino también a la venta en tienda física.

Con el objetivo de disponer de una información más amplia y estandarizada, Alcampo ha implementado un nuevo Product Information Manager (PIM), integrado con los catálogos de AECOC MEDIA y AECOC DATA. La compañía busca recibir toda la información de producto exclusivamente a través de esta vía, eliminando otros métodos de remisión, desde el momento del alta en su surtido.

Para los fabricantes, este cambio representa el desafío de garantizar la disponibilidad de información precisa y completa desde el inicio, permitiendo así agilizar el time-to-market y optimizar la comercialización de sus productos.